
NOTICIAS
Y
NOVEDADES
HOY EL DR. MEDINA NOS MENCIONA A NUESTRA ASOCIACIÓN EN SU ENTREVISTA EN LA CADENA COPE.
¡Haz Clic aquí abajo!
IMÁGENES
CELEBRACIÓN DÍA DE LA EPOC 2017
PARA VER EL VIDEO
CELEBRACIÓN DÍA DE LA EPOC 2017
¡Haz Clic aquí abajo!
La Asociación de
Enfermos y Familiares de EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) Amigos
de Canarias cuyas siglas (AEFEC).
Les invitas a celebrar el día de la EPOC el 17 de Noviembre 2017 a las 18.00 horas en el Centro de Desarrollo Turístico (CDTCA) de Costa Adeje.
Programa:
18:00-18:20
Dr. Juan Marco Figueira Gonçalves (Diagnostico EPOC).
18:20-18:40
Dra. Elisabeth Córdoba Lanus (Investigación).
18:40-19:00
Monserrat Cabrera Martínez (Vacunación en el paciente).
19:00-19:20
Descanso.
19:20-19:40
Mónica Barrios Gracia (Correcto manejo de los aerosoles).
19:40-20:00
Yésica Darias Marcelino (Presidenta de la Asociación).
20:00
Debate, etc. etc.
Invitamos también a varios especialistas y Jefes de Neumologías.
Dr. Medina
Dr. Trujillo
Dra. Pitti
Entre otros.
Esperemos contar con sus presencias y agradecemos de antemano su participación a este evento.
IMÁGENES EL AÑO PASADO

2016

2016

2016

2016

2016

2016
GRACIAS POR EL RECIBIMIENTO Y LA AYUDA PRESTADA PARA NUESTRA ASOCIACIÓN, AYUNTAMIENTO DE ADEJE.
Buenos días !!!
Hoy reunida con la Concejala de Salud del Ayuntamiento de Adeje, Amada Trujillo Bencomo Gracias por el recibimiento y la ayuda prestada para nuestra Asociación, así también como la ayuda recibida del Técnico Blas !!!
Es un placer encontrarse con personas así en el camino con ganas de ayudar.
Ayuntamiento
de Adeje.
GRACIAS POR EL ATENDIMIENTO RECIBIDO POR LA CONSEJALA MARIA GASPAR GONZALEZ DEL AYUNTAMIENTO DE GRANADILLA DE ABONA
Manteniendo una agradable conversación con Yesica Darías que forma parte de la Asociación AEFEC Asociación de enfermos y familiares de EPOC amigos de CanariasCanarias "Respira con nosotros" Con el fin de ayudar a personas que la padecen y a dar a conocer los síntomas para detenerla a tiempo , trabajando conjuntamente.
Por escuchar nuestra propuesta e intentar ayudarnos!!!!
Gracias!!
Los canarios con EPOC sufren más complicaciones que el resto de españoles
Los pacientes canarios con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) presentan una prevalencia de hipertensión arterial, dislipidemia, cardiopatía isquémica y arritmia cardíaca superior al resto de España, según un estudio del Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria.
Fuente: https://compromiso.atresmedia.com/constantes-vitales/causas/epoc/canarios-epoc-sufren-mas-complicaciones-que-resto-espanoles_201705045947b9230cf22592e326c8ef.html
Haz clic abajo para leer el articulo
Novartis es una compañía líder en el cuidado de la salud que proporciona soluciones a las necesidades cambiantes de los pacientes.
STORIES
EN CUANTO QUE DOY DOS PASOS, ME TENGO QUE SENTAR
Los síntomas de la EPOC como la fatiga, la ansiedad, la disnea o la tos limitan en gran medida la vida de las personas que la sufren.
Testimonio de una persona con EPOC.
Hasta cuando te ríes, te cansas
Además de incidir en muchos aspectos de la vida, la EPOC conlleva otras implicaciones: emociones, autoestima, pensamientos, estrés, ansiedad, etc.
La enfermedad genera conflictos de identidad
La nueva situación de las personas con EPOC les obliga a modificar sus hábitos, a rechazar planes con amigos o a realizar actividades que antes llenaban su tiempo ocio. En la mayoría de los casos experimentan una pérdida de la identidad adquirida durante años. Se sienten que ya no son ellos, que son otra persona diferente. En algunos casos, se llegan a avergonzar de la situación por la que están pasando.
Testimonio de una persona con EPOC.
Como un zombi, pierdes el control de ti mismo
El papel del cuidador
La dependencia de un cuidador a la hora de desempeñar determinadas tareas les conduce a una situación de frustración, aislamiento social o de depresión. En el caso de las personas que viven solas y que no cuentan con el apoyo de un cuidador o familiar la sensación de aislamiento es mucho mayor.
El impacto negativo de la enfermedad en la vida del paciente es un reto para buscar maneras de afrontar su nueva situación y volver a encontrar la sensación de una buena calidad de vida. En la mayoría de casos, las personas con EPOC viven este cambio en su vida de forma negativa y puede llegar a producirles situaciones de depresión.
Necesitan aprender a convivir con la enfermedad, a superar la cultura fatalista de la desgracia que en muchos de ellos se manifiesta.
PARA LEER EL ARTÍCULO Y EL VIDEO HAGA CLIC AQUI ABAJO
Fuente: https://www.novartis.es/stories/descubrir/en-cuanto-que-doy-dos-pasos-me-tengo-que-sentar
PREMIOS SEPAR- CHIESI ENFERMERÍA 2017
Enfermeros de La Candelaria, premiados por un estudio sobre vacunas
Un grupo de enfermeros del servicio de Neumología del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria (Tenerife) ha obtenido el segundo premio a la mejor comunicación científica en el área de enfermería concedido por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). La entrega de este galardón tuvo lugar en Madrid durante la celebración del encuentro anual de esta sociedad científica en el marco de los Premios SEPAR- CHIESI Enfermería 2017.
Los autores del trabajo galardonado son David Díaz Pérez, Montserrat Cabrera Martínez, Sabina Miranda Valladares, Hilario Manuel Vicente Alcaide, Liliana Llanos Rodríguez, enfermeros del servicio de Neumología, quienes además contaron con la colaboración de los doctores Marco Figueira GonÇalves, neumólogo del centro hospitalario, Lina Pérez de la Unidad de Investigación, Arturo Pedrero García, residente de Medicina Preventiva y Ramón Marrón Bernal, médico de Atención Primaria del CS Barranco Grande-Tincer.
Los profesionales de enfermería reciben este reconocimiento por la presentación de un estudio cuyos resultados revelaban la importancia de recomendar, por parte de los profesionales sanitarios de atención especializada, la vacunación de la población adulta frente al neumococo y el virus de la gripe una vez los pacientes son dados de alta tras un ingreso hospitalario, si éstos cumplen los criterios médicos establecidos, para mejorar su estado de salud.
El estudio analizó a 134 pacientes dados de alta médica del servicio de Neumología y Cirugía Torácica entre el 1 de junio y el 31 de agosto de 2016, con la intención de conocer el porcentaje de pacientes que podrían cumplir criterios de vacunación frente a la gripe y al neumococo de cara al alta hospitalaria.
"En torno al 90% de los pacientes de esta muestra tenían criterios de vacunación", explica David Díaz, enfermero del servicio de Neumología, "lo que indica que como profesionales debemos seguir fomentando y ofrecer, tanto en Atención Primaria como en Atención Especializada, consejo vacunal a la población adulta ya que con esta acción podemos evitar ingresos hospitalarios y complicaciones de salud, siendo además una medida costo efectiva para el sistema público de salud".
FUENTE:
¿TOMASTE UNA DECISIÓN?
SI...
MUY BIEN

Qué pasa al dejar de fumar- fases de dejar de fumar-etapas dejar de fumar
El tabaco produce una intoxicación en el organismo que lleva a que aparezcan enfermedades cardiovasculares en la piel o en el aparato digestivo, sin olvidar la más temida de todo el cáncer de pulmón.
Los pero los
daños que puede provocar son reversibles si se abandona antes de los cuarenta
años de hecho a los pocos minutos de haber dejado este habito el cuerpo ya
empieza a notar los beneficios tan solo a los 20 minutos la tensión arterial y
el pulso se normalizan y pasadas 24 horas el monóxido de carbono ha
desaparecido del organismo y los pulmones empiezan a trabajar para eliminar las
partículas acumuladas una vez pasadas 48 horas las terminaciones nerviosas se
ajustan a la ausencia de nicotina y las habilidades y sensaciones del gusto y
del olfato empiezan a volver será cuando el individuo lleve 72 horas sin
consumir un cigarrillo cuando el paso del aire que va hacia los pulmones se
facilita ya que los conductos que lo llevan se relajan haciendo que la
respiración se haga más fácil y que aumenten los niveles de energía si la
persona consigue continuar sin fumar notara como a las dos semanas su
circulación y tolerancia al ejercicio comienzan a mejorar al llegar a los tres
meses será la función pulmonar la que aumente un 10% y la tos y la dificultad
para respirar comienzan a disminuir llegado a este punto el ex fumador se
siente mas en forma y más fuerte y si alcanza el año sin fumar su riesgo de
enfermedad cardiaca desciende a la mitad del de un fumador eso significa quesea
n reducido a la mitad las posibilidades de sufrir un ataque al corazón
finalmente a los diez años el cáncer de pulmón disminuye a menos de la mitad de
aquellos que continúan fumando y lo hace también la incidencia de otros
canceres como el de boca, garganta, esófago, vejiga, riñón o páncreas a los
quince años sin fumar el riesgo de ataque al corazón ya es igual al de una
persona que nunca a fumado.